actividades de aprendizaje
🧠 Actividad 1: Mapa Visual de las Inteligencias Emocionales según Gardner y Goleman
Objetivo: Comprender y representar gráficamente las relaciones entre la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner y los componentes de la Inteligencia Emocional de Goleman.
Instrucciones:
-
Crea una infografía o diagrama visual comparativo que integre:
-
Las 8 inteligencias múltiples de Gardner.
-
Las inteligencias interpersonal e intrapersonal, explicadas a fondo.
-
Los 5 componentes de la IE según Goleman (autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía, habilidades sociales).
-
Explica cómo se vinculan estos modelos y cómo contribuyen a la salud emocional.
-
-
Usa íconos, flechas, colores o esquemas para mostrar relaciones y jerarquías.
-
Incluye una breve reflexión escrita (máx. 100 palabras) sobre cómo esta integración te ayudó a entender mejor la IE.
Formato de entrega:
-
Infografía digital (formato PDF o PNG).
-
Tamaño mínimo: A3 o 5 páginas en PDF (horizontal o vertical).
-
Puede realizarse en herramientas como Canva, PowerPoint, Piktochart o similar.
Criterios de Evaluación (25 puntos):
Criterio Puntaje Máx.
Claridad en la relación entre Gardner y Goleman 10 pts.
Creatividad y organización visual 5 pts.
Precisión conceptual 5 pts.
Reflexión personal coherente 3 pts.
Ortografía y presentación 2 pts.
🌡 Actividad 2: Termómetro Emocional y Línea del Tiempo de la IE
Objetivo: Reconocer el impacto de las emociones en la vida personal y comprender el desarrollo histórico del concepto de IE.
Instrucciones:
-
Completa una línea del tiempo con al menos 5 hitos clave en la evolución del concepto de inteligencia emocional (desde Aristóteles hasta la neurociencia afectiva moderna).
-
Crea un "Termómetro Emocional Personal" donde describas:
-
5 emociones sentidas durante la última semana.
-
Qué las provocó.
-
Cómo se expresaron en tu cuerpo y mente.
-
Qué aprendizaje emocional extraes de ellas.
-
-
Integra ambos productos en una presentación visual que conecte el desarrollo teórico con tu experiencia emocional actual.
Formato de entrega:
-
Presentación digital (PowerPoint, Google Slides o PDF)
-
Mínimo 5 diapositivas:
-
Portada con tu nombre y título del trabajo
-
Línea del tiempo
3–5. Termómetro emocional con reflexión personal
-
Criterios de Evaluación (25 puntos):
Criterio Puntaje Máx.
Línea del tiempo completa y bien contextualizada 8 pts.
Descripción clara de emociones y causas 8 pts.
Reflexión emocional con aprendizaje significativo 5 pts.
Presentación estética y ordenada 2 pts.
Ortografía y redacción 2 pts.
👥 Actividad 3: Análisis Comparativo de los Casos de Juan y Ricardo
Objetivo: Analizar críticamente cómo la Inteligencia Emocional impacta en la vida real a través de casos prácticos.
Instrucciones:
-
Lee detenidamente los casos de Juan y Ricardo.
-
Elabora un documento comparativo en formato ensayo argumentativo, que contenga:
-
Descripción de ambos perfiles.
-
Análisis de sus fortalezas y debilidades emocionales.
-
Conexión con los conceptos de emoción, sentimiento y estado de ánimo.
-
Conclusión sobre qué nos enseñan estos casos sobre la importancia de la IE.
-
-
Incluye una tabla breve comparativa (1/2 página) con sus características clave.
Formato de entrega:
-
Documento en PDF
-
Extensión: 5 páginas máximo (incluyendo portada y tabla comparativa)
-
Letra Arial 12, interlineado 1.5
Criterios de Evaluación (25 puntos):
Criterio Puntaje Máx.
Análisis profundo de los casos 10 pts.
Aplicación de conceptos teóricos (IE, emociones, sentimientos) 6 pts.
Argumentación coherente y estructurada 4 pts.
Tabla comparativa clara y útil 3 pts.
Presentación formal y ortografía 2 pts.