MODULO
📘 MÓDULO 5: Aplicación de la Inteligencia Emocional en el Entorno Profesional
🎯 Objetivo general:
Aplicar la inteligencia emocional en el ámbito laboral para potenciar el liderazgo consciente, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la cultura organizacional orientada al bienestar, la motivación y la sostenibilidad humana.
📚 Contenidos temáticos del módulo
Unidad 5.1 – El liderazgo emocionalmente inteligente
-
Competencias del líder emocional: empatía, regulación, motivación.
-
Diferencia entre jefe y líder emocional.
-
Estilos de liderazgo basados en la inteligencia emocional.
-
Modelos de liderazgo transformacional y resonante.
Unidad 5.2 – Inteligencia emocional en el trabajo en equipo
-
Relaciones emocionales en grupos de trabajo.
-
El contagio emocional y su impacto en el clima organizacional.
-
Equipos emocionalmente efectivos: comunicación, cohesión, confianza.
-
Gestión emocional de conflictos en equipos.
Unidad 5.3 – Comunicación emocional en contextos profesionales
-
Escucha activa, feedback y validación emocional.
-
Comunicación emocionalmente responsable (yo-mensajes).
-
Casos de comunicación conflictiva vs. asertiva en la oficina.
-
Técnicas de negociación con IE.
Unidad 5.4 – Cultura organizacional y bienestar emocional
-
¿Qué es una cultura emocionalmente inteligente?
-
El rol del líder en fomentar bienestar y propósito colectivo.
-
Clima laboral emocional y sus indicadores.
-
Casos reales: empresas que gestionan emociones con éxito.
Unidad 5.5 – Inteligencia emocional, engagement y productividad
-
Empleados felices vs. empleados funcionales.
-
Relación entre bienestar, compromiso y rendimiento.
-
Claves para construir organizaciones resilientes y humanas.
-
Propuesta personal de aplicación de IE en el lugar de trabajo.
🧠 Actividades sugeridas del módulo
Actividad 1: Autodiagnóstico – ¿Cómo uso mi IE en el trabajo?
Objetivo: Evaluar la aplicación personal de la IE en entornos laborales.
Instrucciones: Responde un test breve con ítems como: "Reconozco cuando una reunión está emocionalmente tensa", "Sé cómo calmarme antes de responder a un correo conflictivo". Reflexiona sobre 3 áreas de mejora.
Actividad 2: Escena profesional – "¿Cómo actuarías tú?"
Objetivo: Desarrollar empatía y estrategias emocionales para manejar conflictos.
Instrucciones: Se presentan escenarios laborales reales o simulados (por ejemplo, "Tu equipo está desmotivado tras una reestructuración"). En grupo o individual, redacta una respuesta emocionalmente inteligente.
Actividad 3: Mapa emocional del equipo
Objetivo: Visualizar el estado emocional de un grupo o empresa.
Instrucciones: Basándote en tu equipo o uno ficticio, identifica emociones dominantes (miedo, entusiasmo, apatía, esperanza). Representa con colores, íconos o palabras clave. Luego, propone una estrategia para mejorar el clima.
Actividad 4: Mini plan de acción – IE en mi rol profesional
Objetivo: Aplicar los aprendizajes en un contexto concreto.
Instrucciones: Elabora un plan breve (1 página) en el que definas:
-
Un problema emocional en tu entorno laboral
-
Su impacto actual
-
Una acción concreta basada en IE que podrías implementar
-
Indicadores de mejora
🎥 Recursos audiovisuales recomendados
-
TED Talk: What makes a good leader? – Roselinde Torres
https://www.youtube.com/watch?v=aUYSDEYdmzw -
Daniel Goleman – Liderazgo emocional (entrevista subtitulada)
https://www.youtube.com/watch?v=XB5VfZz3qQk -
Cómo trabajar en equipo con IE – Red educativa Educar
https://www.youtube.com/watch?v=R4ZgVTXc7A8 -
Cultura organizacional con propósito – Michael C. Bush (TED)
https://www.youtube.com/watch?v=I6YPbcI9va8
📌 Imágenes / infografías sugeridas
-
Infografía de competencias del líder emocional.
-
Ciclo emocional del conflicto (acción–emoción–reacción).
-
Tabla: Comportamientos de un equipo con IE vs. sin IE.
-
Rueda del clima emocional organizacional.
📚 Bibliografía recomendada (APA)
-
Goleman, D. (2000). Liderazgo: el poder de la inteligencia emocional. Editorial Vergara.
-
Boyatzis, R. E., & McKee, A. (2005). Resonant Leadership. Harvard Business School Press.
-
Brackett, M. (2019). Permission to Feel. Celadon Books.
-
Salanova, M. (2010). Organizaciones saludables: una aproximación desde la psicología positiva. Universitat Jaume I.
📝 Evaluación final sugerida del módulo
Opción 1: Presentación grupal (en clase o en video) de una propuesta para aplicar la IE en un equipo real o ficticio, incluyendo diagnóstico, estrategia, barreras y beneficios esperados.
Opción 2: Informe individual reflexivo que responda: ¿Cómo puedo integrar la IE en mi estilo de liderazgo o entorno laboral inmediato?